Contacto
LIC. JUAN MANUEL GÓMEZ FRANCO
Av. del Valle No. 1907 Jardines del Valle, Zapopan Jalisco C.P. 45138
Tel: (33) 38336613
DIPLOMADO EN DERECHO SUCESORIO
OBJETIVO:
Al finalizar el presente diplomado, el participante comprenderá el derecho sustantivo sucesorio a partir de los principios fundamentales, el testamento, legado, albacea e interventor; así como en el aspecto adjetivo en la sucesión in testamentaria y testamentaria.
DIRIGIDO A:
Abogados, estudiantes, y demás interesados en el Derecho sucesorio.
CONTENIDO TEMÁTICO
Unidad 1. Principios Fundamentales del Derecho Sucesorio.
1.1. Definición del Derecho sucesorio.
1.1.1. Concepto de sucesión.
1.1.2. Sujetos: autor de la sucesión. “de cuius” o testador: y herederos o legatarios. 1.2. Conceptos subjetivo y objetivo de herencia.
1.2.1. Naturaleza jurídica de la herencia. Diversas denominaciones sobre la herencia.
1.3. Responsabilidad de los herederos y legatarios.
1.4. Beneficio de inventario.
Unidad 2. Sucesión Testamentaria.
2.1. Concepto, características y naturaleza jurídica del testamento.
2.2. Especies de testamento. Sus formalidades:
2.2.1. Los ordinarios
2.2.2. Los especiales.
2.3. El registro nacional de testamentos.
2.4. Capacidad para testar.
2.5. Capacidad para heredar.
2.6. Institución de heredero: Su interpretación.
2.7. El testamento sin heredero y las sustituciones testamentarias.
2.8. Modalidades aplicables a los testamentos.
2.9. Revocación, nulidad e inoficiosidad de los testamentos.
2.10. El derecho de acrecer.
Unidad 3. Sucesión Legítima, Intestamentaria o “ab intestato”
3.1. Apertura de la sucesión legítima.
3.2 Concurrencia de la sucesión legítima con la testamentaria.
3.3. Orden de herederos en la vía legítima.
3.4 Sucesiones especiales: lista de herederos en materia agraria.
3.5 Designación de sucesores de pensiones y derechos laborales.
Unidad 4. Disposiciones comunes a la Sucesión Testamentaria y Legítima.
4.1. Medidas legales que deben adoptarse cuando la viuda queda embarazada.
4.2. La delación y la apertura de la sucesión.
4.3. Aceptación y repudiación de la herencia.
4.4. La voluntad anticipada y la tutela cautelar, y sus efectos en materia sucesoria.
4.5. El papel del Albacea, en la liquidación de la herencia.
4.6. Secciones de que se compone un juicio sucesorio, testamentario o intestamentario.
4.7. La sucesión ante Notario.
4.8. La intervención del Notario, en juicios intestamentarios.
Escribir comentario
Carlos Bernardo Sánchez (sábado, 28 noviembre 2020 08:44)
Como me inscribo a este curso, cuales son los costos y horarios
LIC. GOMEZ (sábado, 28 noviembre 2020 09:40)
Buenos días, le solicitamos un correo para enviarle la información.
Saludos.
luis mendoza (domingo, 20 diciembre 2020 13:35)
me da información sobre este curso . fecha de inicio, costos, modalidad etc. gracias mi correo es lemm_1970@hotmail.com
gracias
LIC. GOMEZ (domingo, 20 diciembre 2020 18:41)
Buenas tardes, ya le enviamos la información a su correo.
Saludos.